FORMACIÓN HUMANA
UNIDAD IV
Reglas de Etiqueta y Buenos Modales
- Propósitos de la Unidad IV
- Introducción
- Hablemos de las reglas
- ¿Qué son los modales?
- Reglas en las citas
- Modales en la mesa
- Comer fuera de casa
- Comportamiento en lugares públicos
- El saludo y la presentación
Propósitos de la unidad:
Objetivo General:
Comprender la importancia que tiene el conocer y aplicar las reglas de cortesía que rigen en nuestra sociedad y reflexionar sobre cómo debe ser nuestro comportamiento en lugares públicos como en un restaurante, el cine, el teatro, un centro comercial, el metro, el aeropuerto, etcétera; haciendo uso de los modales y las reglas de cortesía más convenientes.
Objetivos Específicos:
Conocer y aplicar las reglas de cortesía en una cita.
Aprender a usar los cubiertos básicos y cómo se monta una mesa con la vajilla clásica en una comida o cena formal.
Aplicar el saludo (según la situación) y hacer una presentación de personas de manera correcta.
Conocer y aplicar las reglas de cortesía (según mi género) cuando se asiste a un restaurante en una cita con pareja.
Introducción:
Moverse en sociedad, demanda conocer y aplicar las normas de etiqueta y protocolo más básicas, pero hacerlo con éxito requiere del dominio y manejo de las reglas más exquisitas y de los buenos modales.
En este sentido, las normas sociales se convierten en un aliado valioso pues nos indican oportunamente lo que se debe hacer o evitar. Recordemos que el éxito en las relaciones humanas consiste en el arte de llevarse bien con los demás y para ello, la consideración de las normas de etiqueta, la cortesía y las buenas maneras son fundamentales.
En este blog, estaremos tratando los temas más esenciales relacionados con las reglas de etiqueta y los buenos modales, hablaremos de las generalidades de una cita, el saludo y la forma correcta de hacer una presentación de personas.
Estaremos interactuando a través de los textos, imágenes, enlaces, vídeos y comentarios que surjan en el desarrollo de las temáticas, dando los tips necesarios para poner en práctica lo aprendido en esta unidad.
Temas:
Hablemos de las reglas (normas de conducta)
Una REGLA, es un conjunto de preceptos fundamentales que debe observar y cumplir una persona, por estar así convenido por una colectividad. También la podemos entender como un juicio
enunciativo y normativo que concede derechos e impone obligaciones o simplemente como una orden o mandato emitido por una autoridad que obliga a un grupo de personas con ciertas características a observar determinada conducta.
Para ver el vídeo anexo, da clic en el título: Concepto de norma y tipos de norma
Ahora contesta el formulario correspondiente dando clic en: F1-Normas
Para terminar escribe en los comentarios, una breve reflexión acerca de la importancia que tiene, el conocer y manejar las reglas que rigen en nuestra sociedad.
La importancia es para que no fallemos en las cosas que nos piden en cualquier lugar
ResponderEliminarCierto, esa es una de las ventajas que nos brinda el saber (tener la información) para saber hacer (aplicarlo de la manera correcta) pues eso nos da seguridad para movernos confiadamente en sociedad.
EliminarPor favor escriban su nombre en cada comentario para contarlo como participaciones. Gracias
ResponderEliminarNos sirven para dar una buena imagen de buena educación y como comportarnos en diferentes lugares
ResponderEliminarPSDT: soy Ami
Buena reflexión Amil, efectivamente la gente educada se distingue porque sabe conoce y aplica las reglas de cortesía y sabe como conducirse en los diferentes roles que juega (hijo, hermano, vecino, alumno, paciente, ciudadano, etc.)
EliminarEsto nos puede ayudar a saber cómo nos debemos de comportar en diferentes lugares y momentos y no dar una mala imagen
ResponderEliminarPSDT: Soy Uriel :)
Hola Uriel, exacto... Lugares y momentos. Porque no es lo mismo ir a un concierto de Rock que a un concierto de música clásica aunque se presentaran en un mismo lugar en diferente momento. Adecuar es la clave del éxito en estos casos.
EliminarY tú imagen como persona educada se forma por la manera en que haces uso de las reglas sociales (de cortesía) y de los buenos modales.
Es importante por que nos ayuda a una convivencia basada en el respeto y la tolerancia hacia sí mismo y los demás.
ResponderEliminarMuy buena reflexión, coincido totalmente contigo, las reglas sociales nos ayudan vivir en armonía y tener una sana convivencia con todas las personas que nos rodean, basado en el respecto para uno mismo y los demás y en la tolerancia y consideración de las diferencias que puedan existir.
ResponderEliminarYo creo que si es importante para saber cómo actuar en las diferentes situaciones que nos enfrentamos en nuestra vida diaria.
ResponderEliminarAtte: Frida Trujillo.
Correcto, como vimos en el vídeo las reglas convencionales en sociedad son parte de nuestra vida diaria, nos ayudan a vivir de una manera armoniosa con nuestros semejantes y adecuarnos de una manera exitosa a las diversas situaciones que enfrentamos cada día.
EliminarYo creo que es importante tener bien presentes y saber bien cuales son las reglas, ya sea de 4 tipos que hemos visto, para saber comportarse en las distintas situaciones a las que nos enfrentemos a lo largo de nuestra vida, ya que estas varían mucho, desde el lugar en el que estamos o las personas con las que estamos
ResponderEliminarY así poder distinguirse de los demás por saber como manejarse
Humberto Islas Ramos
Mencionas un dato muy importante y verdadero; efectivamente muchas reglas sociales tienen que ajustarse al lugar donde se aplican, como ejemplo, el saludo; en los países orientales como en China o Japón, el saludo se realiza con una reverencia, inclinando un poco el cuerpo (no hay contacto físico) en cambio en América Latina somos más efusivos y saludamos con un ligero apretón de manos, un abrazo y hasta beso en la mejilla (mucho contacto físico).
EliminarTambién el estatus social marca ciertos protocolos, de tal manera que en algunas familias (con baja economía) no estilan usar los cubiertos, mientras que en otras (estrato social alto o medio) la cubertería es de uso riguroso.
Nos sirve para practicar nuestros modales y valores asi como tambien nos ayuda a dar una buena impresion de nosotros mismos
ResponderEliminarSoy Alexis
Hola Alex; conocer y aplicar adecuadamente las reglas de cortesía y aquellas otras que rigen en nuestra sociedad nos ayudan a dar una buena impresión pero sobre todo a tener éxito en nuestras relaciones interpersonales en distintos ámbitos.
EliminarPor otra parte, todos tenemos modales, pues éstos representan el modo en el que hacemos uso de las reglas, pero hay quienes tienen buenos modos (buenos modales) y quienes no. Esto distingue a la gente educada y con estilo, por su delicadeza, cortesía y consideración para con los demás.
Nos sirven para poder practicar todo lo que nos han enseñado en nuestras casas y para que la demás gente pueda tener una buena impresión de nosotros, también para saber cómo tratar y socializar con la demás gente.
ResponderEliminarSoy Abigail
Hola, Abi, ciertamente en casa es donde primero nos ponen reglas y nos enseñan que hay que respetarlas, muchas veces lo aprendemos por instrucción y otras empíricamente por los ejemplos que nos dan nuestros padres, como: respetar las señales de tránsito, no abrir los productos dentro de una tienda comercial, saludar a la gente, masticar con la boca cerrada, etc.
EliminarAunado a este tipo de enseñanzas debemos documentarnos para conocer que otro tipo de reglas rigen en nuestra sociedad, lo cual nos brinda la oportunidad de dar una buena impresión y ser exitosos en nuestras relaciones humanas.
Las reglas nos dicen que sí o que no podemos y debemos hacer, pero los modales se refieren a la forma en que hacemos uso de esas reglas, digamos que representan las buenas maneras. Todos tenemos modales, pero hay quienes tienen bueno modales y hay quienes no. Una persona educada siempre da una grata impresión porque sabe qué hacer y cómo hacer para ser exitoso en sus relaciones interpersonales.
ResponderEliminarDebes escribir tu nombre para registrar tu participación y para hacerte la retroalimentación correspondiente de manera personalizada.
EliminarPues que debemos acatar las reglas y ser disciplinados con lo que nos estan imponiendo en las reglas ya que tambien nosotros mismos nos formamos con esas reglas que nos ponen desde casa hasta la escuela y proximamente en el trabajo.
ResponderEliminarATTE: Cordoba Vilchis Diego Joshua
Hola Joshua, tienes razón, muchas reglas son impuestas, pero si razonamos sobre éstas nos daremos cuenta que la mayoría están pensadas en la seguridad de las personas, el respecto, el bien hacer, la convivencia sana, considerar tiempos y formas para hacer las cosas... Es decir, razonar sobre las reglas es mejor que acatarlas simplemente porque son obligatorias.
EliminarCreo que son importantes ya que no siempre vamos a estar en el mismo entorno ,nos vamos a enfrentar a diferentes situaciones en las cuales tendremos que acatar y eso mismo mostrara una buena impresión de nosotros así mismo como unos buenos valores y una buena educación .
ResponderEliminarCELIC TRUJILLLO CASTRO.
Hola Celic
EliminarMuy cierto, la capacidad de adaptación incluye el hecho de conocer las reglas que aplican en los diferentes entornos y situaciones sociales que enfrentamos; hay restaurantes en los que no te permiten pasar si no llevas traje (hombres), templos en los que tienen que quitarse los zapatos para entrar o cubrirse la cabeza (mujeres), descubrirse la cabeza (hombres).
Los establecimientos de servicio al público aplican sus propias reglas, las cuales es importante conocer y respetar: hospitales, centros recreativos, salas de teatro, centros departamentales, transporte colectivo (metro) etc.
Yo creo que necesitamos normas y reglas que indiquen lo que está permitido e impidan que nos perjudiquemos unos a otros así sea por un futuro mejor o para que no cometamos errores que no se puedan enmendar
ResponderEliminarSoy roberto Rojas
Hola Robert
EliminarTienes razón, todas las sociedades necesitamos normas para vivir en armonía y de manera organizada. Imaginemos una ciudad sin reglas de tránsito. una comunidad sin reglas de cortesía, una empresa sin normas de seguridad y cumplimiento de funciones, sin lugar a duda eso sería un total caos. Las normas regulan la conducta del hombre para lograr una convivencia sana, organizada y en armonía. Ojalá y todos respetemos las normas establecidas.
Robert, te he enviado correos a tres diferentes dos de ellos están en tu expediente y otro me lo proporcionó tu hermana evelin, sin embargo en todos me manda error.
EliminarPor favor envíame un correo tú para registrar el tuyo.
Te dejo la dirección de correo. antoniogamezs.cewin2020@gmail.com
Claro profesor lo puede mandar a este correo betoherandez750@gmail.com
EliminarEstas son muy importantes ya que nos ayudan a saber nos comportar en cualquier lugar y sircunstancia y estas te las enseñan desde casa para que las puedas implementar en las sircuntancias dadas.
ResponderEliminarSoy:valentina
Saludos Valen
EliminarEfectivamente, tenemos reglas casi para todas las actividades y circunstancias que enfrentamos en el día a día; por ejemplo cuando vamos a una tienda de abarrotes existe un protocolo de cortesía: saludar, pedir por favor y con amabilidad, respetar turnos y agradecer la atención.
Las primeras reglas de comportamiento las recibimos y aplicamos en casa y algunas de estas son por instrucción y otras por imitación, sin embargo, es importante documentarnos para conocer otro tipo de normas que rigen en lo social, religioso, moral y jurídico,
Soy rodrigo
ResponderEliminarBueno mi opinión es que en todo momento debemos de mantener siempre en mente que en todo lugar hay reglas y debemos acatarlas de lo contrario ocacionaremos problemas que haya nos pueden dañar mucho
Buenas noches Rodrigo
EliminarAsí es, estoy totalmente de acuerdo, en todo lugar hay reglas y debemos conocerlas y meditarlas para acatarlas con responsabilidad.
Aaron
ResponderEliminarMe parece que las normas de conveniencia social aunque no estan obligadas a ser cumplidas nos ayudan a saber como comportarnos y evitar ser irrespetuoso, en mi opinion todos deberíamos conocerlas y aplicarlas
Hola Aaron, buenos días, gracias por tu aportación.
EliminarTocas un punto fundamental, las reglas de etiqueta, los buenos modales, la cortesía y todas las normas que rigen la convivencia social, no están obligadas, en el sentido estricto de que no hay una sanción si es que no las aplicas, al contrario de las reglas Institucionales (empresas, negocios, reglamento de tránsito y otras reglas jurídicas) que si no las cumples habrá una sanción.
En el caso de la etiqueta y las buenas maneras, la única "sanción" que se pueden acarrear quienes no las cumplan, es la reprobación social y por ende el rechazo de esa sociedad, tachando a la persona de ser mal educado y desconsiderado con los demás, por tales actos.
Jorge Angel : Existen varios tipos de normas unas que nos imponemos nosotros como personas llamados normas morales donde prácticamente no hay ninguna sanción por parte de la sociedad si la incumplimos. Sin embargo hay otras que si tienen consecuencias ante la sociedad que son las normas sociales las cuales son impuestas por esta misma y al ser incumplidas trae el rechazo de la sociedad. Existe las normas jurídicas las cuales son impuestas por el estado o el gobierno en todo caso las cuales si no se imponen o existe incumplimiento de ellas son sanciones a la fuerza
ResponderEliminarHola Jorge, gracias por tu aportación.
EliminarMe gusta la forma en que resumes tres situaciones que se dan respecto de las normas:
1. Aquellas cuya sanción sería sólo el cargo de conciencia (reglas morales) auto-sanción.
2. Aquellas normas cuyo incumplimiento trae consigo el rechazo social (Sancionadas por la sociedad)
3. Normas jurídicas o Institucionales cuyo incumplimiento amerita una sanción que puede ser aplicada con rigor.
Es importante señalar que todas estas normas están sujetas a una filosofía de vida, a una cultura, a costumbres y reglamentos locales (empresariales, estatales y federales) y que de algún modo regulan las conductas de las personas para vivir en armonía, orden y respecto mutuo.
Soy Diego Cruz
ResponderEliminarMi opinion es que debemos de respetar reglas en cualquier lugar por qué si no respeto esa reglas o condiciones que el lugar o evento de cualquier tipo ya sea de música o deportivo me pueden traer concecuencias severas
Hay que respetar todo tipo de reglas que puedan imponer ya que si las respetamos podemos hacer que la gente tenga una buena impresión de nosotros
Hola Diego, gracias por tu aportación.
EliminarEfectivamente, no respetar las normas o reglas que rigen en diferentes situaciones y eventos, nos trae como consecuencia una algún tipo de sanción (cargo de conciencia "R. Morales", rechazo social "R. Sociales", multas "R. Jurídicas").
Sin embargo, la recomendación es siempre, razonar sobre las ventajas que nos brindan a una comunidad el respetar tales reglas, pues si lo analizas detalladamente éstas traen consigo una sana intención de protección, consideración y respeto para todos.
De esta manera, una regla razonada se respecta y se aplica, no por la imposición sino por la convicción de que es favorable para todos y lleva consigo el sentido de responsabilidad.
Emiliano Alatorre
ResponderEliminarLa importancia de cumplir con las reglas que nos impone la sociedad es que así podemos encajar en cualquier lado
De tal manera que puede haber mayor socialización y estás pueden depender del género
Hola Emiliano, me da gusto ver tu aportación. Gracias
EliminarEfectivamente, quien conoce y aplica las reglas de cortesía, las reglas morales y jurídicas que rigen en nuestra sociedad, tiene altas probabilidades de éxito en sus relaciones interpersonales porque "encaja" en cualquier lugar.
A manera de ejemplo, como decía mi abuelita una persona acomedida, siempre será bien recibida.
Lo mismo ocurre con las reglas pues quien las aplica es respetuoso y considerado con los demás.
Entonces es importante conocer y aplicar las reglas, pero no sólo porque las imponga la sociedad o las instituciones, sino por convicción de que éstas ayudan a vivir en armonía y respetando los derechos de todos y por supuesto a nosotros mismos.
Es mejor poner en práctica, responsablemente, una norma que se ha meditado de manera racional; que obedecer reglas sin el sentido de compromiso, de beneficio y responsabilidad que conlleva, es decir, acatar de manera irracional; sólo porque alguien así lo determinó.
Comentario de Fátima López:
ResponderEliminarLas reglas nos sirven para saber de que forma aplicarlas y en qué momento ya que así sabremos su uso adecuado y así ya no tendremos que quedar mal con otras personas o con nosotros mismos.
Hola Fátima, gracias por tu aportación.
EliminarLas reglas regulan y norman la vida social y laboral de las personas, para vivir en armonía, respetándonos unos a otros. Pero es muy importante conocer los protocolos y características de cada regla, ya sea social, moral, religiosa o jurídica, pues eso nos ayuda a ponerlas en práctica de manera adecuado y en los momentos precisos.
Ejemplo:
Saber cuando puedes saludar con la mano y cuando no.
De qué manera se realiza una presentación correcta de personas.
Qué alimentos se toman con los cubiertos, qué tipo de cubiertos hay, cómo se utilizan; en qué lugares está prohibido que fumen, en que trabajos es obligatorio el uso de uniforme y cuáles se emplea protección especial, etc.
La importancia es para que no fallemos en las cosas que nos piden en cualquier lugar
ResponderEliminarDebes escribir tu nombre para registrar tu participación y para hacerte la retroalimentación correspondiente, de manera personalizada.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEtiqueta- es una norma que imita las expectativas del comportamiento social.
ResponderEliminarBuenos modales- se refiere a las costumbres de cortesía en distintos lugares y con personas.
𝑴𝒂𝒓𝒕𝒊𝒏𝒆𝒛 𝑬𝒔𝒑𝒂𝒓𝒓𝒂𝒈𝒐𝒛𝒂 𝑨𝒏𝒅𝒓𝒆𝒂
Hola Andrea, gracias por tu participación.
EliminarTienen que leer la información que se les proporciona en texto y en vídeo, en este blogspot además debes haber contestado, previo a tu comentario, el formulario que se te envía a través del enlace correspondiente.
la petición aquí es la siguiente: escribe en los comentarios, una breve reflexión acerca de la importancia que tiene, el conocer y manejar las reglas que rigen en nuestra sociedad.
Y tú sólo escribiste las definiciones de etiqueta y modales.
Ah, por cierto decir breve no se refiere a escribir un solo renglón como lo han algunos de tus compañeros, recuerden que ya son pre-universitarios.
Nos sirven para dar una buena imagen de nuestra educación y para sabernos comportar al lugar a donde vayamos y así podemos encajar en cualquier lugar
ResponderEliminarHola Ximena, muchas gracias por tu aportación al tema.
EliminarEfectivamente, conocer y aplicar las reglas sociales convencionales nos hace lucir como personas bien educadas. En su concepto más amplio, "la gente de mundo" cuyo rose social es con todo tipo de personas, desde las clases más acomodadas hasta la gente que menos recursos económicos tiene, implica saber, aplicar y adecuar, es decir, saber cómo debe ser su comportamiento en cada caso y lugar.
Habrá lugares donde el uso de la etiqueta al vestir es obligatoria (vestimenta formal) incluso maquillaje y posturas, pero habrá otros lugares donde la prioridad es la seguridad y la ropa elegante no es adecuada, ni se acepta el maquillaje.
Por esto es tan importante primero distinguir que hay reglas, sociales (convencionales), laborales, escolares o de cualquier institución: Hospital, restaurante, cine, teatro, laboratorios, (Jurídicas o institucionales) y otras de carácter moral o religioso. Todas determinan ciertas conductas sobre lo que sí y lo que no se debe de hacer y cómo se debe de hacer.
Bueno pues las reglas de para dar una buena imagen oh presentación, y vamos a ser aceotados en cualquier lado sabiendo donde usar cada una y en cada lugar es distinto todo como el lenguaje no vamos ah usar el mismo lenguaje que usamos con nuestra familia que el que usamos con nuestros amigos y es importante saber dodne es el lugar adecuando de usar cada uno ppr eso es importante saber las reglas de etiqueta.
ResponderEliminarDebes escribir tu nombre para registrar tu participación y hacer la retroalimentación correspondiente de manera personalizada.
EliminarSoy janet
EliminarEs importante para poder saber como comportarnos en nuestro entorno, y para tener una buena relación con nuestra sociedad.
ResponderEliminarBraulio López Rico
Hola Braulio, gracias por tu aportación.
EliminarVivimos en un mundo gobernado por reglas, lo cual está bien si consideramos que el hombre tiende a ser desordenado y a no saber manejar responsablemente su libertad.
Aunque hay gente muy bien educada y con principios y valores sólidos bien establecidos, los cuales ejerce en su vida diaria sin la necesidad de que lo impongan, la realidad nos muestra que el porcentaje mayor es de personas que requieren estar sujetos a una normatividad que regule todas sus acciones.
Imagina un mundo en el que no hubiera semáforos, ni señalamientos de no estacionarse, ceder el paso a los peatones, controles de velocidad y otros tantos señalamientos de tránsito.
Y así podríamos mencionar las reglas sociales, morales, jurídicas y otras tantas.
Daniela Michelle Cruz Martínez.
ResponderEliminarEs de vital importancia para nosotros saber el comportamiento que debemos optar a tomar, para poder tener una buena presentación e imagen de nosotros al lugar que vayamos a ir.
Hola Dani, gracias por tu aportación al tema.
EliminarLas reglas se convierten en una forma de regular la conducta del hombre para vivir en armonía consigo mismo y con los demás, pero también fueron creadas para nuestra seguridad.
No se puede concebir una sociedad sin reglas, desafortunadamente es muy fácil que la gente confunda la libertad con el libertinaje.
Por esto...
En casa, por ejemplo, se establecen normas y se ponen límites, para contener, cuidar y proteger a nuestros hijos, El papel de los padres es el de establecer y aplicar unas normas claras, pertinentes y razonables, las cuales van a servir para generar en los niños:
Seguridad y sentimiento de protección.
Le ayudan a configurar su escala de valores ya que van interiorizando lo que pueden hacer y lo que no.
Le ayudan a conseguir una convivencia más organizada, promueven el sentido del respeto.
Le ayudan a vivir en sociedad.
Permitir desarrollar la tolerancia a la frustración, es decir, el sentimiento que provoca el hecho de que no siempre las cosas son como uno quiere.
Por otra parte las normas deben tener unas características determinadas, es decir, deben ser:
Siempre será mejor razonar cada norma y descubrir los beneficios que trae consigo, de esta manera la aceptamos y la acatamos de manera más responsable.
Alejandro Arana
ResponderEliminarEsto nos sirve para poder demostrar nuestra educación que nos han dado en caso así por lo visto demostramos de una manera respetuosa como comportarnos en diferentes sitios ya sea en la escuela el trabajo, una cena con tu novia, una cena familiar, una reunión de trabajos etc.
Por lo anterior es una manera de demostrar tu educación en cada uno de estos sitios si estás apunto de te ar una junta de trabajos tienes que ir presentable como es esto un un traje limpio zapatos limpios camisa planchada tu corbata y lo importante bañado porque de nada serviría todo esto si no cuidas tu higuiene.
Ahora bien simpre un estudiante tiene que ir arreglado y con el uniforme que es solicitado y por lo mismo una ropa limpia y que no esté arrugada
Esto simpre será indispensable y lo tienes que llevar acabo ya que es una manera de demostrar tu educación y claro simpre tienes que tener respeto a los demás (respeta para que te respeten)
Creo que este tema es importante para no dar una mala imagen y tener más conocimientos habrá lugares que done el uso de vestir es obligatoria también como el maquillaje etc.
ResponderEliminarNoash.
Yo digo que es importante para saber cómo actuar en cualquier situación de nuestra vida cotidiana
ResponderEliminarP.d alma
Marroquín Peregrina Vasti Viernes 1 de Mayo de 2020 09:27
ResponderEliminarNos ayuda a saber cómo comportarnos a cierto tipo de lugar; y dar una buena imagen ante ello. Así que por eso, nos ayuda el comportamiento de cada uno de nosotros en cierto tipo de situación. Soy Vasti
Esto nos puede ayudar a saber cómo nos debemos de comportar en diferentes lugares y momentos y no dar una mala imagen
ResponderEliminarSoy Johan
Ya vi el vídeo profesor y yo creo que es bueno conocer como tener nuestra actitud depende al lugar y al momento en el que estámos para no ocasionar algún tipo de problema ya sea hacia nosotros o a los demás que nos acompañan
ResponderEliminarSoy Johan